28/05/2025 10:40:28
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
La ciudad de Valencia ha desplegado una poderosa llamada de atención sobre la crítica situación de nuestros océanos. El Oceanogràfic de València y la Ciutat de les Arts i les Ciències han inaugurado una impactante exposición fotográfica de gran formato, titulada ‘Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas’. Ubicada al aire libre, entre el imponente Hemisfèric y el Palau de les Arts, la muestra invita a la reflexión pública sobre la huella humana en los ecosistemas marinos.
La exposición, compuesta por una treintena de imágenes cautivadoras, es obra del reconocido documentalista marino Enrique Talledo. Cada fotografía no solo deslumbra por su estética visual, sino que viene acompañada de una rigurosa información científica y mensajes directos que buscan concienciar al gran público sobre las amenazas que forman parte del llamado cambio global. Las instantáneas trazan un recorrido visual por los estragos que la actividad humana está dejando en las profundidades marinas, desde la desoladora pérdida de arrecifes de coral hasta el inexorable deshielo de los polos.
Talledo, quien ha dedicado más de tres décadas a expediciones por los cinco continentes documentando la vida marina, ha infundido en cada panel explicativo datos y testimonios recogidos en primera persona. Durante el acto de inauguración, el fotógrafo sentenció con crudeza: “Los océanos son el corazón azul de nuestro Planeta, y hoy laten con dificultad”. A las ya conocidas problemáticas de la sobrepesca y la contaminación marina, Talledo añadió las amenazas de alcance global como la acidificación de los mares y la subida del nivel del mar, fenómenos que alteran drásticamente la química y la geografía de los océanos.
Ana Ortells, directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, destacó la pertinencia de inaugurar esta muestra en una fecha tan significativa como el Día de la Diversidad Biológica. Subrayó que la exposición no solo invita a apreciar la «belleza estética» de las fotografías, sino que empuja a los visitantes a “profundizar en el mensaje de urgencia que transmiten” sobre las consecuencias de nuestra actividad en la biodiversidad marina. Por su parte, Leocadia García, directora del Oceanogràfic, enfatizó la dimensión transversal del proyecto. «Queremos aunar el arte, la ciencia y el compromiso en un mismo espacio”, afirmó García, explicando que la iniciativa es un paso más en el deseo del Oceanogràfic de extender sus mensajes de divulgación científica más allá de sus instalaciones, haciéndolos accesibles al espacio público y a la ciudadanía.
Diseñada como un espacio de libre acceso y reflexión, la exposición está pensada para ser accesible y educativa para todos los públicos. Su ubicación estratégica en uno de los paseos más transitados del complejo valenciano garantiza una alta visibilidad, convirtiéndola en una potente herramienta de educación ambiental. Las imágenes varían desde instantáneas de la exuberante vida marina hasta escenas de profunda carga simbólica sobre la degradación de hábitats: tortugas indefensas atrapadas en desechos plásticos, imponentes bancos de peces reducidos a restos de escombros, o la sobrecogedora imagen de glaciares colapsando ante el avance implacable del calentamiento global.
Esta muestra fotográfica permanecerá instalada durante los próximos meses, consolidándose como uno de los principales atractivos del ‘OceanFest’, el festival anual de divulgación científica impulsado por el Oceanogràfic, que en esta edición celebra su tercer aniversario. La exposición no es solo una galería de imágenes, sino un llamado visual y científico a la acción, instando a la sociedad a reconocer la gravedad de la crisis oceánica y a comprometerse con su preservación.
La entrada El Oceanográfic acoge una exposición fotográfica sobre el impacto humano en los océanos se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies